¿Te Gustaría Hacer el Camino De
Santiago con Nosotros?

¡Bienvenido a nuestro blog especializado en peregrinaciones religiosas por el mundo! Si estás por peregrinar, o ya peregrinaste o quieres conocer todo lo relacionado con los destinos de peregrinación ¡este es tu espacio!. Hoy te comentaremos sobre las  cinco rutas principales que existen para hacer el camino a la Catedral de Santiago de Compostela.

¿Y qué Camino de Santiago quieres realizar?

Los caminos o rutas que llevan a Santiago de Compostela, son varios. Nacen en distintas ciudades de Europa pero llegan todos al mismo lugar, a la tumba de Santiago en su Catedral, la Catedral de Santiago de Compostela. Así también cada uno tiene su distancia en kilómetros y su grado de dificultad.

1. El Camino Primitivo.

Son 321 kms de Camino Primitivo dividido en 14 etapas. Como su nombre lo indica, es el camino original o primitivo, la más antigua y primera ruta jacobea. Conecta a Santiago de Compostela con Oviedo, capital del Reino de Asturias. Fue el camino que recorrió Alfonso II para confirmar el hallazgo de la tumba del apóstol en el lugar que ocupa hoy. Tras el traslado de la capital de Oviedo a León, comenzó a tener mayor relevancia el Camino Francés que se une a éste en Palas de Reis.

2. El Camino Francés

Son 764 kms de Camino Francés dividido en 33 etapas. Se extiende desde el norte de la Península Ibérica en St. Jean Pier de Port en los Pirineos franceses, hasta Santiago de Compostela. Es sin duda la ruta más transitada y documentada de todas desde que, en 1135 se le describió en el Codex Calixtinus, con lujo de detalles, como si de una moderna guía turística de Europa se tratase. A esta ruta de peregrinación se le unen los últimos kilómetros de la vía Tolosana, la Podiadense, la Limusina y la de Turonen que parten desde París. Monarcas como Sancho III y Sancho Ramírez de Navarra y Aragón, impulsaron su realización y promoción. Nuestro grupo de peregrinos hemos hecho encantados los últimos 165 kms de este Camino, es decir las últimas 8 etapas, desde O Cebreiro a Santiago de Compostela. Por cierto, un recorrido íntegramente realizado por tierras gallegas, lo que nos permitió obtener sobradamente la preciada Compostela

3. El Camino del Norte

Son 824 kms de Camino del Norte desde Irún hasta Santiago de Compostela dividido en 34 etapas. Luego del descubrimiento de la tumba del apóstol, los pioneros de las peregrinaciones fueron los reinos cercanos a Galicia, entre ellos el asturiano. Así se dio inicio a esta ruta de peregrinación que si la ves en el mapa, te das cuenta que bordea toda la maravillosa costa asturiana. Fue recorrida por peregrinos que venían del norte del continente como Alemania o Escandinavia. Por esta ruta transitó San Francisco de Asís, que pasaría sin duda por la Catedral de San Salvador de Oviedo donde se encuentra el Santo Sudario de Jesús, antes de llegar a la tumba del Apóstol Santiago. En Arzúa, el Camino del Norte también se une con el Camino Francés.

4. El Camino Portugués.

Son 620 kms de Camino Portugués desde Lisboa a Santiago de Compostela dividido en 25 etapas. Esta ruta de peregrinación tuvo su mayor auge tras la independencia de Portugal en el siglo XII y durante la invasión Napoleónica a la Península. Discurre por vías del siglo I, en tiempos del Imperio Romano. Naturalmente, fue la ruta por la que transitaron algunos monarcas portugueses como la reina Isabel de Portugal, quien ofrendó su corona al Apóstol Santiago, o Manuel I que ordenó se encendiera permanentemente una lámpara frente al altar de Santiago Apóstol.

5. El Camino inglés.

El Camino Inglés toma ese nombre porque fue el camino de peregrinación transitado principalmente por peregrinos ingleses e irlandeses, que desembarcaban en los puertos de Ferrol o Coruña en el norte de Galicia y realizaban una travesía de 120 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela.

¿Te gustaría hacer el Camino de Santiago con nosotros en el 2026?

Nuestro Departamento de Peregrinaciones Religiosas de la Agencia de Viajes Promotora Neptuno, llevará a cabo para el año 2026, diferentes peregrinaciones a Italia, Medjugorje, Tierras Santa y Colombia.

Visitar las Basílicas Mayores en Roma

En cuaquier mes del año

Visitar la Capilla Sixtina

Participar de la Audiencia Papal

o Ángelus junto al Santo Padre León XIV,

Visitar las tumbas de San Francisco de Asís

Santa Clara, San Carlos Acutis

Orar ante la tumba del Padre Pio

Santa Rita de Cascia

Visitar el Monte Podbrdo en Medjugorje y

Nuestra Señora de la Paz

Serán algunos programas que ya tenemos disponibles para ustedes..

Peregrinaciones Destacadas 2025

Si deseas peregrinar con nosotros:

¡Contáctanos! y reserva tu cupo

2025

Próximos Eventos Promotora Neptuno

Jubileo 2025: Un Año Especial De Perdón

Play Video

Jubileo 2025

El próximo Jubileo tendrá lugar en el año 2025: todos los devotos del mundo se estremecen de la espera. Ésto será el segundo Jubileo con Papa Francesco como guía de la iglesia, después del Jubileo extraordinario del 2015 y 2016.

¿QUIERES CONOCER MÁS INFORMACIÓN
PARA ESTUDIAR EN EL EXTERIOR?